Empresas y finanzas

Genomica (PharmaMar) valida su kit PCR para usar también muestras de saliva en la detección del covid

  • Muestra una sensibilidad del 100% y permite detectar casos asintomáticos
  • El estudio ha estado liderado por la Universidad Complutense de Madrid
Kit 'qCOVID-19 Respiratory Combo' de Genomica (PharmaMar). Imagen cedida por la compañía.

Genomica, empresa de diagnóstico molecular del Grupo PharmaMar, ha validado su kit PCR 'qCOVID-19 Respiratory Combo', según ha anunciado este jueves la compañía, que ha resaltado que este kit es capaz de detectar el coronavirus SARS-CoV-2, causante de la covid-19, a partir de muestras de saliva.

Según ha indicado la biotecnológica española, el kit desarrollado por su filial supone un ahorro de tiempo y costes para la obtención de resultados a la hora de detectar nuevos contagios de coronavirus.

"El uso de saliva hace más sencillo el proceso de toma de muestra y reduce el contacto con el personal sanitario, lo que disminuye sensiblemente su exposición y potenciales riesgos de contagio durante el proceso de toma", ha señalado en su nota de prensa.

Una vez en el laboratorio, el uso de la saliva para la PCR "elimina la necesidad de realizar el paso de extracción, actual cuello de botella en muchos laboratorios", ha añadido PhamaMar.

De esta forma, la validación del kit PCR de Genomica permite ampliar el tipo de muestras aceptadas por este para detectar el SARS-CoV-2. Ahora incluye la saliva, además de exudado nasofaríngeo .

Permite detectar casos asintámicos

La compañía filial de PharmaMar ha obtenido la validación del 'qCOVID 19 Respiratory Combo' tras haber comparado resultados de 72 muestras nasofaríngeas y de saliva obtenidas de manera simultánea.

En estas pruebas, el análisis de covid-19 con el test PCR de Genomica ha obtenido una sensibilidad del 100%, lo que permite incluso detectar casos asintomáticos.

Los datos se han obtenido en el marco de la colaboración en el proyecto COVID-LOT, un estudio liderado por la Universidad Complutense de Madrid, liderada por los doctores Francisco Javier Arroyo, José Manuel Bautista y Jesús Pérez-Gil en la coordinación y dirección científica.

El test de Genomica, que ahora amplía sus aplicaciones, fue lanzado el pasado noviembre de 2020 y está basado en una PCR en tiempo real o qPCR.

"La inclusión de las muestras de saliva permite hacer un diagnóstico rápido y preciso, de forma que los médicos pueden clasificar a los pacientes y determinar el tratamiento y medidas de aislamiento más adecuadas para cada caso", ha subrayado el Grupo PharmaMar en su comunicado de este jueves.

Genomica tiene acuerdos comerciales en más de 20 países distribuidos globalmente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky